top of page

Boletín de actualidad - Mayo 13, 2025



MinTrabajo prohíbe uso de pruebas médicas sin consentimiento e impone sanciones por ordenar pruebas de embarazo.


El Ministerio de Trabajo expidió Resolución 1843 de 2025, mediante la cual regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales, así como el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.  


La resolución establece los siguientes lineamientos y obligaciones para los empleadores:  

  • Asumir el costo de todas las evaluaciones médicas ocupacionales. 

  • Ajustar las condiciones del trabajo según recomendaciones médicas en un plazo máximo de 20 días hábiles. 

  • Custodiar adecuadamente la información médica a través de los prestadores de servicios. 

  • Abstenerse de exigir pruebas de embarazo, salvo que sea necesario por la implicación de riesgos que trae el trabajo a desempeñar (reales o potenciales que puedan incidir negativamente en el desarrollo normal del embarazo). En este caso se requerirá el consentimiento de la trabajadora.  

  • Abstenerse de exigir prueba de VIH, salvo que se trate de empleos u ocupaciones en los que existan riesgos que incidan negativamente en su salud. 


Por su parte, la evaluación médica ocupacional para egreso se deberá realizar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la terminación de la relación laboral. Las historias clínicas ocupacionales deberán conservarse por un mínimo de 20 años, según lo establece la resolución. Estos documentos son estrictamente confidenciales y solo podrán ser revelados si el trabajador lo autoriza por escrito o si lo requiere una autoridad judicial. Además, las evaluaciones médicas ocupacionales solo podrán ser realizadas por profesionales de la salud que cuenten con una licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo. La norma también permite el uso de telemedicina para llevar a cabo estas valoraciones, siempre que se cumplan las condiciones previamente definidas. 


Como regla general, el incumplimiento con lo establecido en la resolución podría acarrear multas de hasta 711.750.000 millones de pesos (500 SMLMV en 2025). Por su parte, el empleador que ordene la realización de una prueba de embarazo en contra de lo establecido en la resolución, se le impondrá una multa de hasta 122.256.545 millones de pesos ( 2455 UVT. 2025).


Pagos por servicios de administración provenientes del exterior solo son deducibles si fueron sometidos a retención en la fuente 


El Consejo de Estado reiteró que, conforme a la legislación tributaria nacional, los pagos por servicios de administración provenientes del exterior solo son deducibles en la medida en que hayan estado sometidos a retención en la fuente en Colombia. Este requisito, según la sentencia, aplica incluso cuando el beneficiario del pago —en este caso, la casa matriz— sea residente fiscal en un país con el que Colombia tenga vigente un convenio de doble imposición, como lo es Canadá. 


El pronunciamiento plantea interrogantes importantes sobre la interacción entre la normativa interna y los tratados internacionales en materia tributaria, particularmente en lo relacionado con el principio de primacía del derecho internacional ratificado por Colombia. También abre la puerta a revisar el tratamiento de otras disposiciones del Estatuto Tributario, como la limitación a la deducción de pagos al exterior no sujetos a retención en la fuente —por ejemplo, el límite del 15% de la renta líquida aplicable a ciertos gastos—, cuando dichos pagos están amparados por un convenio de doble imposición.  



Las propiedades horizontales deben facturar y adicionar IVA a las tarifas de alquiler de zonas comunes 


La DIAN ha reiterado que las propiedades horizontales deben facturar y adicionar un IVA del 19% a las tarifas por el alquiler de zonas comunes, como salones comunales, parqueaderos, gimnasios y piscinas. Esta obligación aplica incluso si el arrendamiento es realizado a propietarios, residentes o visitantes.  


La DIAN fundamenta esta posición en una sentencia del Consejo de Estado de 2014, que establece que las propiedades horizontales son responsables del IVA por la explotación económica de sus zonas comunes. En consecuencia, cuando se alquilan estos espacios, se debe generar la respectiva facturación electrónica y declarar el impuesto en el Formulario 300 de la DIAN. Si el uso de las zonas comunes está incluido en la cuota de administración y no se realiza un cobro adicional, no se genera el IVA. La DIAN ha iniciado acciones para reclasificar como responsables de IVA a propiedades horizontales que no han cumplido con esta obligación. 


Nueva regulación incrementa sanciones por acoso laboral 


El Gobierno Nacional expidió el Decreto 405 de 2025 que incluye nueva regulación en materia de acoso laboral:  


  1. Sanciones por despido injustificado tras denuncia de acoso sexual 


Una de las disposiciones más relevantes del Decreto es la presunción de despido injustificado en casos donde un trabajador sea despedido dentro de los seis meses siguientes a la interposición de una queja o denuncia por acoso sexual. En tales situaciones, el empleador podrá ser sancionado con una multa que oscila entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, dependiendo del tamaño de la empresa:  



  1. Obligaciones para empleadores y contratantes 


El decreto también establece que las personas empleadoras o contratantes deben implementar medidas para garantizar la continuidad laboral de la víctima denunciante de acoso sexual. Además, se extiende la protección a quienes actúen como testigos en los procedimientos administrativos o judiciales relacionados con estos hechos. 



Nuevo proyecto de ley propone regular inteligencia artificial 


Los ministerios de Ciencia, Tecnología, e Innovación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones adelantan la radicación de nuevo proyecto de ley que busca regular y desarrollar la inteligencia artificial para su uso ético y sostenible. 


El proyecto de ley propone un enfoque regulatorio diferenciado según el nivel de riesgo de las tecnologías de inteligencia artificial, clasificándolos en categorías: prohibido, alto, limitado y bajo. La iniciativa también busca impulsar la investigación científica, la innovación tecnológica y la apropiación del conocimiento por parte de la sociedad, con el objetivo de fortalecer el ecosistema nacional de ciencia y tecnología. Además, destaca sectores clave como salud, educación, agricultura, turismo, seguridad y justicia, donde se prevé un mayor impacto de la IA.   




تعليقات


bottom of page